miércoles, 5 de marzo de 2008

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LITERATURA INFANTIL


Título:

CON LAS TIC's Y LA LITERATURA PRACTICANDO APRENDERÁS.

Grado:

Quinto de primaría

Objetivos:


  • Diseñar estrategias pedagógicas que contribuyan al desarrollo de capacidades científico-estéticas en los procesos lecto-escriturales, implementando los géneros literarios en el aula.

  • Generar espacios de aprendizaje a través del uso de los recursos tecnológicos (TIC) dinamizándo el trabajo en el aula.

  • Desarrollar actividades innovadoras, mejorando el nivel lecto-escritor en los estudiantes.
    Implementar actividades que fomenten el hábito lecto-escritor, fortaleciendo las competencias lingüísticas.


Logros y competencias:

Tecnología e informática

  • Manifiesta inquietudes y deseos de saber acerca de temas teóricos, ambientales y tecnológicos.

  • Organiza la información adquirida y la procesa con los medios a su alcance.

  • Establecer procesos orientados al desarrollo de la autonomía, la capacidades de razonamiento, la comunicación y la interacción.

  • Emite juicios sobre producciones culturales de su comunidad y explica la función social que cumplen las mismas.

Lengua castellana:

  • Comprende textos narrativos, líricos y dramáticos

  • Diferencia y relaciona los textos por su estructura, temática y lenguaje.


Estándares de lengua castellana

  • Eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura.

Pregunta generadora:


¿De qué manera la literatura infantil puede ser llevada al aula de clase a través de estrategias activistas y participativas, que incentiven la creatividad de los estudiantes en la construcción de textos orales y escritos?

Situación de aprendizaje:

A través del trabajo con la literatura infantil se pretende aportar alternativas de solución a las dificultades que presentan los estudiantes de la básica primaria; para que por medio de los textos literarios (el cuento, la fabula y la poesía) aprendan a encontrar el verdadero sentido a la lectura, escritura y a la comprensión, pues lo textos se pueden tener como un recurso pedagógico que motiva a los educandos para la producción, análisis y reflexión de textos, orientado desde la competencia gramatical. Con este trabajo no solo se beneficia nuestra práctica pedagógica cotidiana, sino también a los estudiantes participantes de éste y por ende a toda la comunidad educativa en general, ya que se toma el texto como una herramienta lúdica del aprendizaje del cual facilita el desarrollo de las habilidades comunicativas y propicia un mejor ambiente en el ámbito escolar y en el entorno social.


ACTIVIDAD N° 1


Lee la fábula de Esopo titulada "El águila y el zorro" http://edyd.com/Fabulas/Esopo/E4AguilaRaposa.htm y desarrolla el taller para fortalecer tus competencias.


Interpretativa

1. ¿Cuáles personajes participan en la fábula?

2. ¿Qué acciones suceden con el águila y la zorra?

3. ¿En qué lugares sucedieron los hechos?

4. ¿De qué trata la fábula?


Argumentativa

1. ¿Cuál personaje te gusta más y por qué? Dibújalo

2. ¿Te parece correcto la actitud de al águila frente a la zorra?

3. ¿Qué piensas sobre la actitud de venganza de la zorra?


Propositiva

1. ¿Cómo te gustaría que hubiera terminado la fábula y por qué?

2. ¿A quién te pareces tú: Al águila o a la zorra y por qué?

3. ¿Qué mensaje nos deja la fábula?


ACTIVIDAD N° 2


Trabajemos con las poesía de María Elena Walsh titulada "el reino del reves" http://www.sosperiodista.com/Ocio-y-Tendencias/Hoy-analizamos-a-Maria-Elena-Walsh
1. lectura general de la anterior poesía.

2. escritura en los cuadernos de la poesía.

3. en forma individual, se graficará el texto leído.

4. en parejas, copiarán nuevamente la poesía, pero esta vez, corrigiendo los disparates que encuentren en ella,

5. cada pareja socializará su escrito ante el grupo.

6. el profesor dirigirá un diálogo acerca de la importancia del disparate en la poesía de Maria Elena Walsh.

7. finalmente, de forma individual, crearán su propio disparate su título, mínimo tres párrafos y su respectivo dibujo.

8. exposición de los trabajos.


ACTIVIDAD Nº 3


1. PREDICCIÓN DE UN CUENTO A PARTIR DE UNA IMAGEN:es decir se muestra la imagen a los alumnos y ellos deben decir mas o menos de que creen que se trata el cuento.

2. AHORA SE PASA A LEER EL CUENTO DE LA IMAGEN ANTERIOR.

3. CONVERSATORIO: Que ideas concuerdan con las que los niños habían pre-dicho.

4. CUENTO DE PALABRA E IMAGEN se utilizan palabras y otras se reemplazan con imágenes.


Habia una vez un __________ que le gustaba comer______________ .



Producto principal:


el producto principal al desarrollar las actividades es que los estudiantes reconozcan la importancia de la literatura en el proceso de enseñanza- aprendizaje. además de desarrollar las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.

Herramientas de andamiaje: Busca.


con LA LITERATURA
basado en tres géneros EL CUENTO LA FÁBULA LA POESÍA
de los autores
H.C ANDERSEN ESOPO M.E WALSH
que DESARROLLA
las
COMPETENCIAS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA

Criterios de evaluación:


Lee los aspectos para tener en cuenta en el trabajo con la weblesson y frente a cada uno de ellos, escribe la valoración indicada y adecuada para reconocer los aprendizajes de los estudiantes.


ASPECTOS VALORACIÓN
EXC. SOBRESAL. ACEP. INSUF. DEFIC.

  • Identifica la Información importante.

  • El estudiante puede nombrar aspectos importantes de los textos sin tenerlo frente a sí­ mismo/a.

  • El estudiante desarrolla actividades con base a los textos leidos. -El estudiante da resumenes orales y escritos de los textos leidos.

  • Reconoce las diferentes tipologias textuales trabajadas.

  • El estudiante diferencia los generos literarios y da argumento de ello.


Bibliografía y Cibergrafía:


http://edyd.com/Fabulas/Esopo/E4AguilaRaposa.htm
h
ttp://www.sosperiodista.com/Ocio-y-Tendencias/Hoy-analizamos-a-Maria-Elena-Walsh
http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura
http://www.aciem.org/bancoconocimiento/L/LascompetenciasargumentativasExt_/Las%20competencias.ppt
http://www.seduca.gov.co/portal/educacion/programas/espanol/lecturas.htm
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-92732.html